Dr. Informal (a.k.a. José Castillo)
Es socio fundador de Arquitectura 911sc, es doctor en urbanismo por la Universidad de Harvard. Fue socio de Alberto Kalach y Teodoro Gonzáles de León en FDU, organización multidisciplinaria de investigación, planeación, urbanismo y arquitectura. Su proyecto, México, Ciudad Futura, les mereció un reconocimiento especial del jurado en la 8ª Muestra Internacional de Arquitectura, NEXT, en la Bienal de Venecia de 2002. Sus proyectos y textos aprecen en diversas publicaciones como Praxis Journal, Bomb, 2G, Domus, Architectural Record y el libro The Endless City, editado por Phaidon. Castillo es profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana y de la Escuela de Diseño de la Universidad de Pensilvania. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA. Desde 2005, Castillo ha curado diversas exhibiciones que incluyen: Mexico City Dialogues: New Architectural Practices para el Centro de Arquitectura de Nueva York; Tourism is Life, para la Bienal de Arquitectura de Rotterdam, Living the (Mega)City, en la Bienal de Sao Paulo; Mexico City: The space of potentiality para la Bienal de Venecia de 2006; Mexico City EAST: Territories of growth para la Bienal de las Islas Canarias. También participó con el proyecto Peripheral Landscapes en la Bienal de Rotterdam de 2007, Visionary Power.
Agente Joules Temperance (a.k.a. Adolfo Grego)
Después de haber nacido, el agente Joules desarrolló, en el transcurso de su infancia, adolescencia y edad adulta, ciertas habilidades primarias, mismas que comparte con la mayoría de los seres humanos conocidos. Gracias a estas habilidades, el agente Joules ha podido realizar la redacción y lectura de varios trabajos, tanto propios como impropios, mismos que le han otorgado la experiencia suficiente y necesaria como para considerar que está en condiciones óptimas para leer y escribir un texto (el presente es un ejemplo digno de tal habilidad). Dentro de las obras más relevantes y representativas de su trabajo, podemos citar las siguientes: «Correspondencia Completa por Correo Electrónico» (ubicada en la bandeja de entrada de su ordenador), «Conceptos de Facturación» (mismos que pueden consultarse en su consecutivo de Recibos de Honorarios), «Conversaciones» (obras efímeras en distintos foros y chats realizados por Internet), «Solicitud de Beca al Centro Mexicano de Escritores» (obra destruida por el propio instituto en el año de 2005), y «Esta Hoja» (misma que el lector, en este momento, lee). De manera que, gracias a sus habilidades para la lectura y escritura, ha sido seleccionado como líder de proyecto para deshacerse de dichas habilidades, mientras otorga a sus compañeros de misión la misma posibilidad. Para más información acerca del nacimiento del agente Joules, así como de varios miembros de la ISSSC y otras asociaciones, favor de consultar el link www.diogenetics.com en el apartado «Productos → L.I.F.E. (Living Interstellar Forms Evolved)»
Agente Esdecir (a.k.a. Helena Braunštajn)
Estudió ingeniería civil, historia del arte y filosofía; ha encontrado el punto de unión entre estas disciplinas justo en el arte contemporáneo. Escribe y se dedica a la docencia. Su libro El mapa del Centro Histórico: territorios imaginarios fue publicado recientemente por Libros de la Meseta de Casa Vecina-Espacio Cultural. Actualmente está realizando la parte curatorial del proyecto itinerante Lugar Cero cuya primera sede es el Atrio de San Francisco en el Centro de la Ciudad de México.
Agente Pumpkin (a.k.a. Ricardo Saracco)
Licenciado en Psicología Educativa por la Escuela Normal Superior de Jalisco, Especialidad en Psiquiatría,UNAM. Hospital Psiquiátrico «Fray Bernardino Alvarez», Subespecialidad en Manejo Integral de los Trastornos Esquizofrénicos, UNAM. Instituto Nacional de Psiquiatría «Ramón de la Fuente Muñiz así como Médico adscrito a la Clínica de Esquizofrenia del Instituto Nacional de Psiquiatría «Ramón de la Fuente Muñiz. http://saraccocus.blogspot.com/)
Agente Shalom (a.k.a. Pablo Landa)
Es originario de Monterrey, egresado de Yale y estudiante de doctorado en el departamento de antropología social de Princeton. Ha publicado diversos artículos sobre la arquitectura moderna mexicana y su relación con la cultura e historia del país.
Agente Dos69 (a.k.a. Arturo Ortiz Struck)
Es arquitecto por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una maestría en Investigación Urbano-Arquitectónica de la UNAM. En 2004 creo junto con Tatiana Bilbao, Derek Dellekamp y Michel Rojkind el Centro de Investigaciones y Estudios Urbanos MXDF, el cual dirige y a través del cual, fue responable de la elaboración del documento Monografía de la Ciudad de México 2006. Ha participado en estudios urbanos para diferentes entidades del país. En su práctica arquitectónica destaca el Hotel » La Casa Chata » en Oaxaca que será operado por Fiesta Americana. Fue profesor en el taller Max Cetto de la UNAM entre 2002 y 2004 y desde 1999 tiene a su cargo distintas asignaturas en la Universidad Iberoamericana. Arturo Ortiz coordinó el diplomado «Ciudad de México. Un nuevo modelo de desarrollo» en la Universidad Iberoamericana. Adicionalmente ha participado como ponente en Universidades de Estados Unidos, Alemania, Suiza, China y México. Además, ha participado en distintas exposiciones de arquitectura y arte contemporaneo en Alemania, Italia, Estados Unidos, China, y México. Recientemente obtuvo la beca de la fundación «Holcim» en Zurich, Suiza para la elaboración del libro: «La sustentabilidad en las areas de pobreza: Los Asentamientos informales en Chimalhuacan en el contexto de los discursos local y global»
Agente Viene viene (a.k.a. Mónica Unikel-Fasja)
El agente Viene viene estudió Sociología en la UIA. Realiza de manera independiente visitas guiadas sobre la presencia judía en la ciudad de México, sobre todo en el Centro Histórico, desde hace 13 años. Autora del libro Sinagogas de México. Cuenta con un video documental basado en sus visitas guiadas llamado La Sinagoga de Jesús María y Otras Historias, filmado por TVUNAM en 1998. Ahora coordina el proyecto de creación del museo La Sinagoga. Museo de la presencia judía en el Centro Histórico, ubicado en la sinagoga Nidje Israel en la calle de Justo Sierra.
Agente Madame Hulot (a.k.a. Diana González Colmenero)
Nació en la ciudad de México en 1975. Estudió la licenciatura y el posgrado en Artes Visuales, en la UNAM. Ha participado en diversa exposiciones, entre las que destaca Viddy Well, exposición sobre la mirada, la imagen y el cine en Clínica Regina, Centro Histórico, México, 2007. Fuera de Contexto, programa de seis ciclos de vídeo y cine, reflexionando en torno a lo humano. Se realizó con el apoyo de Aldaba Arte y Analía Solomonoff en Conejo Blanco. México, 2007. Actos de voluntad, del colectivo: La puta de nuestras conciencias. CUBO, SAPS, México, 2006. Su trabajo se centra en la investigación y apropiación de diversos discursos culturales como el cine, el arte, etc. los cuales articula para establece diálogos, recorridos, construcciones. Proponiendo a través de su trabajo formas de ver y entender la cultura.
Agente Brandon Dante (a.k.a. Daniel Saldaña París)
Es escritor. Nació en la ciudad de México en 1984. Autor del libro de poesía «Esa pura materia» (UACM, 2008). Participó en el primer encuentro internacional de poesía en Trinidad y Tobago y actualmente trabaja en la redacción de la revista Letras Libres.
Agente Espárrago (a.k.a. Gilberto Esparza)
El Agente Espárrago nace en Aguascalientes en el año 75. Su primer acercamiento a la plástica tiene lugar en la Casa del Terror haciendo efectos especiales (FX). Posteriormente viaja a la Ciudad de Guanajuato para estudiar en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad donde conoce al Agente Apio. Su primer contacto con la electricidad se da al recibir una descarga de 13200 voltios. Una vez recuperado, viaja a la Ciudad de México, en donde decide involucrar la electrónica a su trabajo artístico. Desarrolla proyectos de intervención creando robots que invaden el espacio público como el caso del proyecto parásitos urbanos (www.parasitosurbanos.com)
Agente Apio (a.k.a. Marcela Armas)
El Agente Apio nace en la Ciudad de Durango en el año 1976. En el año 97 viaja para estudiar en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato, pero al encontrarse fuera del plazo de inscripciones, decide inscribirse en la Escuela de Artes Plásticas donde conoce al Agente Espárrago. Siete años mas tarde viaja a la Ciudad de México donde reside actualmente. La impresión que le causa la actividad de la ciudad la lleva a desarrollar proyectos de exploración sonora y a relacionarse con la electricidad y la electrónica análoga. A partir de esto comienza una investigación sobre los usos de la energía en el espacio urbano. (www.marcelaarmas.net)
Agente Tote (a.k.a. Javier Toscano)
Es trans-codificador, escritor y artista tactical-media. Es miembro fundador del Laboratorio curatorial 060 (www.lc060.org), un grupo interdisciplinario de reflexión y práctica dentro del arte contemporáneo. Con este grupo desarrolló, entre otros, el proyecto Frontera, ganador del premio Best Art Practices del gobierno de Italia en 2007. Recibió ese mismo año el fondo del Centro Multimedia para investigación en nuevos medios. Fue becario de Jóvenes creadores de FONCA en la generación 2004-2005 y ganó en el 2006 el Primer Accésit del premio de ensayo de la Universidad de Navarra, España, con su libro sobre Walter Benjamin Un mundo sin Dios, pueblo de fantasmas. Su trabajo artístico se ha mostrado en lugares como el Canarias Media Fest, en España, Transmediale y el European Media Arts Fest en Alemania, Impakt, en Holanda, y diversos lugares en Estados Unidos, China, Chile, India, Ucrania, Turquía, Francia, Italia, Grecia. Actualmente es moderador de la ISSSC (www.isssc.net), miembro del grupo de autogestión Rotatorio (www.rotatorio.org), editor del proyecto editorial experimental Nerivela (www.nerivela.blogspot.com) y aspirante al doctorado en filosofía en un programa doble por la UNAM y la Freie Universität de Berlin (becario Daad 2009-2010).