PROGRAMA – 6to Foro de Arte Público 4, 5 y 6 de Noviembre

e-vite

MESAS DE DISCUSIÓN- 6:00pm

CONFERENCIAS MAGISTRALES – 7:15 PM

Sede: CENTRO CULTURAL TLATELOLCO

Ricardo Flores Magón 1, col. Nonoalco-Tlatelolco

header_6foro_seminarios

Fechas: 4, 5 y 6 de noviembre  |  2009

————————————————————————————————————————————–

Miércoles 4 de noviembre

6:00 – 6:50 pm

Primera mesa: Públicos no-domesticados

¿Para quién es el arte? No nos hacemos esta pregunta por un mero formalismo mercadotécnico, sino como una interrogante de partida. Si el arte está destinado a ser territorio de unos cuántos, habría que reconocer sus características de exclusión y acceso. Si es en cambio para todos, habría que delimitar su función demagógica y su estatuto de espectáculo de masas. Sin embargo hay quizá una región limítrofe en la que el arte se escurre y genera una producción de sentido puntual y enriquecida, para grupos específicos de personas cuya experiencia es concreta. En esta mesa se ubican dos proyectos para los que la designación del destinatario se vuelve un punto clave del encuentro creativo, lo que carga la propuesta estética de resonancias políticas aún no investigadas del todo.

TRUEQUE

Trueque: como proyecto orgánico y transdisciplinario[1] tiene la intención de usar el arte como vehículo de experiencias y acción que posibilite fisuras en los discursos dominantes de contextos específicos en los que se sitúan la obra, la comunidad, el artista y el espectador. Asimismo, busca dar cabida a las voces que se ubican en la exterioridad de cualquier hegemonía discursiva y de políticas de dominación excluyente. Para ello, realiza ejercicios que echan mano de la creatividad para resignificar la subjetividad y la violencia, lo que posibilita procesos de aproximación estéticos y sociales para la construcción y apropiación del espacio público. Presenta Sergio González (coordinador). [1] En términos del propio colectivo, la transdisciplina no busca manipular lo que sucede en el interior de las disciplinas, sino lo que sucede cuando ellas se abren, o mejor dicho, se quiebran. Es una ruptura que desborda las disciplinas, sacándolas de sí mismas.

www.myspace.com/r.a.t, myspace.com/arteyviolenciasexual

OT

Obstinado Tepito: un proyecto que vincula propuestas artísticas diversificadas con la comunidad del barrio de Tepito, Los artistas exploran la manera específica en que esta comunidad interactúa con su entorno espacial, da cuenta de sus peculiaridades y se resignifica a partir de conjuntos plásticos específicos. Participan Yutsil Cruz (curadora) y Jorge Linares (antropólogo).

www.obstinadotepito.com/

————————————————————————————————————————————–

6:50 – 7:15 pm

Proyección

ART REBATE

Art Rebate / Arte Reembolso

Documentación del proyecto de Sisco, Hock & Ávalos (1993-2008).

————————————————————————————————————————————–

7:15 – 9:00pm

Conferencia internacional. Annette Messager.

Annette-Messager-Annette--008

Annette Messager es una de las artistas francesas más importantes de nuestro tiempo. Su obra fragmenta las imágenes y el lenguaje para explorar el concepto de la ficción, el diálogo entre la identidad individual y colectiva y la problemática social de “la normalidad”, de la moral y el rol de la mujer. A través de Messager, el Foro vuelve la mirada hacia la examinación de los signos, las ideologías y los repertorios de formas que pueblan el espacio público.

—————————————————————————————————————————————-

Jueves 5 de noviembre

6:00 – 7:00 pm

Segunda mesa: Juego e investigación socio-estética

Si es cierto que el arte ya no aspira a cambiar al mundo, ¿cuál podría entonces ser su papel como generador de experiencias creativas, excepcionales, lúdicas? Frente al conocimiento utilitarista de nuestro tiempo, podríamos preguntarnos por la aptitud de ciertas prácticas y estrategias cognitivas del orden de lo artístico. ¿Hay algunas opciones para indagar en la vida contemporánea de otra manera? ¿Cómo funciona, en ese caso, el recurso del método? Con resonancias a un urbanismo táctico, a una escultura social o a una psicogeografía lúdica, se revisa en esta mesa la funcionalidad de ciertos conceptos operativos con los que se pretende estimar la vitalidad de una propuesta.

OUT

Office for urban transformation (OUT): Out es sobre todo una metodología para desarrollar un nuevo tipo de urbanismo (analizar-soñar-actuar) que trabaja para entender la ciudad, para descubrir sus cualidades y defectos con métodos hasta ahora subestimados. Lorenzo Rocha (arquitecto).

www.officeforurbantransformation.org/

PROTESIS

Prótesis Urbanas: El proyecto de Prótesis Urbanas consiste en la construcción de pequeños mecanismos que son “abandonados” en la ciudad de manera que sus habitantes tengan la capacidad de manipularlos, alterarlos, y ajustarlos a sus distintas y variadas necesidades. Los artefactos toman como referencia estrategias de apropiación de la arquitectura informal. Iván Hernández (arquitecto).

www.ludens.com.mx/

————————————————————————————————————————————–

6:50 – 7:15 pm

Proyección

RECORRIDOS 1

Documentación de recorridos urbanos

Producción Guillermo Amato

————————————————————————————————————————————–

7:15 – 9:00pm

Conferencia internacional. Vito Acconci.

2 Mur Island baja

Vito Acconci es hoy en día uno de los indispensables. Desde hace décadas, este artista inició una búsqueda por descubrir y apreciar el espacio, misma que permanece en su obra hasta la fecha. Actualmente, Acconci es considerado un referente ineludible del arte conceptual. El Foro lo ha invitado a esta edición pues su interés por el cuerpo y sus relaciones con el espacio desembocaron en una ulterior exploración de la arquitectura, la interacción con la ciudad, los espacios comunes e incluso el diseño experimental de mobiliario.

Modera: Carla Herrera-Pratts

————————————————————————————————————————————–

Viernes 6 de noviembre

6:00 – 7:00 pm

Tercera mesa: Intervenciones estéticas para un espacio público expandido

¿Es aún capaz el arte de generar dinámicas específicas dentro del ámbito social que promuevan o al menos sugieran algún tipo de cambio en su estructura jerárquica de organización? ¿Tiene sentido promover una práctica artística que busque incidencias más allá de su territorio natural de acción? El arte es público casi por definición, pero parece que sólo podría tener una aptitud política cuando busca la interferencia en otras esferas sociales, ya sea para afectarlas a nivel de su imaginario estructural o en la médula de sus procedimientos habituales. Quizá hay aún testarudos que se niegan a descreer de la capacidad de creación de estados de excepción del arte, quizá sean trasterrados de otra época, pero su experiencia es concreta. Esta mesa busca convertirse en un breve laboratorio donde se intercambien experiencias artísticas que han tratado de franquear los límites convencionales entre ciertos territorios de escasa interacción habitual.

CENTRAL

Central del Pueblo. Centro de Artes Libres. Un proyecto basado en la idea de que la experiencia estética y cultural puede ser socialmente transformadora. Ese es el hilo conductor que atraviesa por igual sus intervenciones, presentaciones y desfiles de comparsas, plasmados en espectáculos temáticos que conservan el dinamismo y la participación extática, incluyente y abierta de las fiestas populares. Desde el 7 de agosto, la Delegación Cuauhtémoc prohibió el uso de las instalaciones que el grupo había recuperado para usos culturales. Participa Taniel Morales (artista) y Argel Gómez (gestor).

www.centraldelpueblo.org/

MANGUM

MANGUM, Laboratorio itinerante de procesos participativos. Un proyecto dirigido a fomentar el uso del espacio público como elemento medular en la tarea de articular física y socialmente a la ciudad, como medio idóneo con la capacidad de generar el encuentro, la comunicación, la participación y el desarrollo de redes sociales. Participa Colectivo Mangum, Laboratorio de diseño participativo.

mangum.wordpress.com/

————————————————————————————————————————————–

6:50 – 7:15 pm

Proyección

RECORRIDOS 2

Documentació de recorridos urbanos

Producción Guillermo Amato

————————————————————————————————————————————–

7:15 – 9:00pm

Conferencia internacional. Christoph Keller.

phpthumb-3

Christoph Keller es uno de los artistas más influyentes de la escena berlinesa de los últimos años. El Foro tiene un especial interés en que se presenten los proyectos en que éste artista vincula de varias maneras la investigación sobre un sitio específico con la creatividad aplicada a circunstancias sociales de la estructura social conteporánea. Keller ha sido además merecedor de varios premios y reconocimientos a nivel internacional.

Modera: Lourdes Morales

————————————————————————————————————————————–

Sede: CENTRO CULTURAL TLATELOLCO

Ricardo Flores Magón 1, col. Nonoalco-Tlatelolco

Mapa CCUT

Be the first to start a conversation

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: