Misión:
La ciudad es una expresión de la sociedad en relación con sus modos de producción histórica. La visita retoma éste principio y analiza los dos modelos económicos que definieron las políticas de éste país en los últimos 60 años. Ambos modelos se expresaron a través de la arquitectura y la ciudad. Hacer un recorrido mediante estas expresiones implica generar una mirada crítica.
Tanto las teorías económicas, cómo sus expresiones urbanas, deberán de tener algunos conceptos básicos que sirvan de referencia, y en todo caso de un marco teórico para generar una mirada crítica. Los conceptos que le darán éste ámbito de discusión serán: Espacio Público, Imaginarios: Utopía e ideología y Modos de producción.
En la visita se explicarán las formas de producción de vivienda en tres escenarios diferentes, diferenciados histórica y normativamente.
Fecha:
Sábado 4 de julio
Itinerario:
Punto de partida: Conjunto Tlaltelolco, visita caminando.
Hora de partida: 10 am
Destino: Chimalhuacan
Hora de llegada: 5:30 regreso a la SAPS
Ruta:
Parte del Conjunto Tlaltelolco de Mario Pani con dirección a los asentamientos irregulares de Chimalhuacan y posteriormente a el conjunto “Las Américas” en Ecatepec, Edo. Mex
10 am en el conjunto Tlaltelolco, visita caminando. A las 11:00 tomamos el bus y nos dirigimos a los asentamientos informales de Chimalhuacan, visitamos Tepalcates que es una de las zonas más nuevas. Platicamos con el Arq. Saul Torres. Salimos de Chimalhuacan (a las 13:30 aprox) Nos dirigimos a Ecatepec. (Pausa par comer) Llegamos a las 4:00 a el conjunto las Américas en Ecatepec. Después de recorrerlo visitamos el «mall» de Las Américas y a las 5:30 regresamos a la SAPS.
Pláticas:
1. Tlalteloco y Mario Pani, Arquitectura de Estado y espacio público. (en Tlaltelolco)
2. Explicación de las teorías económicas de Keynes y de Friedman (en el autobus)
3. Los asentamientos informales y sus vías de apropiación: formación social del espacio público (arq. Saul Torres)
4. La producción del crédito (en el bus + comida)
5. La carencia de espacio público (en el conjunto Las Américas).
Cuota de recuperación: $200 pesos (incluye transporte)
Proceso de inscripción:
Inscribirse y pagar en la SAPS la cuota estipulada, antes del 26 de junio.
Máximo 10 participantes
Agente:
El Agente Dos69 (a.k.a. Arturo Ortiz Struck) es arquitecto por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una maestría en Investigación Urbano-Arquitectónica de la UNAM. En 2004 creo junto con Tatiana Bilbao, Derek Dellekamp y Michel Rojkind el Centro de Investigaciones y Estudios Urbanos MXDF, a través del cual fue responable de la elaboración del documento Monografía de la Ciudad de México 2006. Actualmente dirige también el Taller territorial de México (www.tallerterritorial.com). Ha participado en estudios urbanos para diferentes entidades del país. En su práctica arquitectónica destaca el Hotel “ La Casa Chata ” en Oaxaca que será operado por Fiesta Americana. Fue profesor en el taller Max Cetto de la UNAM entre 2002 y 2004 y desde 1999 tiene a su cargo distintas asignaturas en la Universidad Iberoamericana. Arturo Ortiz coordinó el diplomado “Ciudad de México. Un nuevo modelo de desarrollo” en la Universidad Iberoamericana. Adicionalmente ha participado como ponente en Universidades de Estados Unidos, Alemania, Suiza, China y México. Además, ha participado en distintas exposiciones de arquitectura y arte contemporaneo en Alemania, Italia, Estados Unidos, China, y México. Recientemente obtuvo la beca de la fundación “Holcim” en Zurich, Suiza para la elaboración del libro: “La sustentabilidad en las areas de pobreza: Los Asentamientos informales en Chimalhuacan en el contexto de los discursos local y global”. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Posted on abril 20, 2009