Misión:
El recorrido llevará a los participantes desde la SAPS hacia el oriente de la ciudad, saliendo por la Calzada Zaragoza hacia Valle de Chalco, una de las zonas informales más extensas de la metrópoli, y cuyo desarrollo se concretó a lo largo de las décadas de los ochenta y noventa. Ahí se visitarán, además del asentamiento irregular de Valle de Chalco –sitio piloto para el programa Solidaridad de Carlos Salinas de Gortari— la Laguna de Chalco y el Volcán de Xico, siendo éste último uno de los sitios más sobresalientes de la región del Valle de México. Subiremos caminando a este volcán para tener una vista panorámica de las ‘afueras’ de la ciudad. Desde ahí se harán evidentes algunos de los problemas y oportunidades más notables que ofrece esta urbe. El objetivo de todo el desplazamiento es presentar una historia material de la Ciudad de Mexico.
Fecha: 11 de julio
Itinerario:
Punto de partida: SAPS
Hora de partida: 9:00 am.
Destino: Chalco y Volcán de Xico
Hora de llegada: 4:30 pm.
Cuota: $200 pesos (incluye transporte)
Proceso de inscripción:
Inscribirse y pagar en la SAPS la cuota estipulada antes del 26 de junio.
Máximo 10 participantes.
Agente:
Dr. Informal (a.k.a. José Castillo) es socio fundador de Arquitectura 911sc, es doctor en urbanismo por la Universidad de Harvard. Fue socio de Alberto Kalach y Teodoro Gonzáles de León en FDU, organización multidisciplinaria de investigación, planeación, urbanismo y arquitectura. Su proyecto, México, Ciudad Futura, les mereció un reconocimiento especial del jurado en la 8ª Muestra Internacional de Arquitectura, NEXT, en la Bienal de Venecia de 2002. Sus proyectos y textos aprecen en diversas publicaciones como Praxis Journal, Bomb, 2G, Domus, Architectural Record y el libro The Endless City, editado por Phaidon. Castillo es profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana y de la Escuela de Diseño de la Universidad de Pensilvania. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA. Desde 2005, Castillo ha curado diversas exhibiciones que incluyen: Mexico City Dialogues: New Architectural Practices para el Centro de Arquitectura de Nueva York; Tourism is Life, para la Bienal de Arquitectura de Rotterdam, Living the (Mega)City, en la Bienal de Sao Paulo; Mexico City: The space of potentiality para la Bienal de Venecia de 2006; Mexico City EAST: Territories of growth para la Bienal de las Islas Canarias. También participó con el proyecto Peripheral Landscapes en la Bienal de Rotterdam de 2007, Visionary Power.
Posted on mayo 12, 2009