Misión:
La evocación de uno de los temores más grandes de la humanidad que se representa en el sinsentido tiene su fundamento metacognitivo a través de un continuum de la idea-cerebro-obra-mundo. Este campamento se plantea utilizando una ecléctica visión desde la postura histórica, psicoanalítica, conductual, fisiológica y sociológica de la construcción de la patología y el enfermo. Se propone a modo de microclínica psiquiátrica para la que se requiere la aceptación voluntaria de cada participante/paciente, con un grado de tolerancia y disposición a una serie de evaluaciones clínicas y clinimétricas, así como la aceptación de los diversos tratamientos terapéuticos y proto-farmacológicos, con el fin de explorar diversos caminos de la creatividad.
Fechas y horarios:
13 al 17 de julio de 10:00 a 14:00 hrs.
Cuota de recuperación: $600
Se integrará un fondo para actividades de producción del campamento. El registro de los procesos que en éste se desarrollen formará parte de la Muestra del Foro que tendrá lugar en octubre.
Proceso de inscripción:
1. Carta de motivos donde responda a la siguiente pregunta: ¿Por qué debo estar internado? En una cuartilla.*
2. Se requiere un relativo estado de salud mental.
3. Cumplir con los materiales solicitados.
*Enviar antes del 26 de junio a contact@isssc.net. Los participantes seleccionados serán notificados el 3 de julio para que puedan cubrir su cuota respectiva en la SAPS.
Programa:
Día 1: Ingreso y evaluaciones-Apofenia
Día 2: Lo simbólico en el hombre
Día 3: Los paradigmas en el mundo
Día 4: Lo normal, anormal, paranormal y metanormal.
Día 5: Diagnósticos finales y evaluación.
Materiales por participante:
Cámara digital
Grabadora de sonidos
Mapa del metro
Libreta tamaño francés
Googles
Día 1: Ropa cómoda
Día 2: Prenda color azul
Día 3: Prenda color rojo
Día 4: Prenda verde
Día 5: Prenda blanca
Agente:
El agente Pumpkin (a.k.a. Ricardo Arturo Saracco) es Licenciado en Psicología Educativa por la Escuela Normal Superior de Jalisco, médico cirujano y partero por la Universidad de Guadalajara con especialidad en Psiquiatría por la UNAM. En el Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Alvarez” curzó la Subespecialidad en Manejo Integral de los Trastornos Esquizofrénicos, UNAM. Es Médico adscrito a la Clínica de Esquizofrenia del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”.
Posted on abril 28, 2009