Convocatoria de proyectos de arte público

Posted on abril 23, 2009


Mesas de discusión + Antología de proyectos
Sexto Foro de Arte Público
Ciudad-Signo

El Sexto Foro de Arte Público convoca a todos aquellos artistas, generadores de procesos y agentes de reinvención del espacio público a participar en las mesas de discusión, debate y reconocimiento de posiciones, sobre temas y problemas en torno a las posibilidades de intervención y activación de los lugares de intercambio común en la ciudad.

A partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 31 de julio de 2009, se recibirán materiales para conformar una base de información a partir de la cual estructurar un diálogo productivo. Una selección de estos materiales será presentada en las mesas y posteriormente publicada como una ANTOLOGÍA de proyectos sobre arte público.

Los proyectos que se presenten deben de reflejar un acercamiento peculiar al espacio público, manifestando diversas estrategias de acción y/o utilización (crítica, experimentación, invención, construcción, resignificación, contradicción, etc.), una concepción creativa para un arte expandido, una investigación intensiva sobre procesos y participación pública o simplemente gestos de resonancia política concreta.

A partir de la selección de los materiales se buscará llevar a cabo en el ámbito del foro un debate sobre la concepción misma de arte público, así como de las estrategias, los medios, el contexto, el lugar, el sitio específico, el agente, las búsquedas definidas, las recurrencias, los públicos, las negociaciones necesarias y las operaciones artísticas (im)posibles.

Para marcar un punto de arranque plausible, tomamos de inicio una definición amplia del arte público, entendiendo éste como aquellos procesos o acontecimientos que se producen por un agente en lugares de acceso abierto y manifestabilidad pertinente, en los que hay un entrecruce de discursos sociales, políticos, religiosos, etc. y que trascienden los sitios en los que la dominancia y/o la exclusividad de la función artística deriva en privilegios de interpretación de lo que allí se lleva a cabo (tal como sería el caso en un museo o una galería).

Los materiales podrán entregarse en carpeta, DVD o CD, pero en cualquier caso deberán incluir:
1.    Descripción del proyecto. (Concepto de trabajo, lugar y fecha).
2.    Nombre de los agentes/autores/participantes involucrados.
3.    Breve análisis del proyecto después de su culminación.
4.    Materiales de registro (imágenes, video, sonido, textos).

Los trabajos se deberán entregar en persona o por correo exprés en la sede del 6to Foro de Arte Público, la Sala de Arte Público Sequeiros, ubicada en Calle Tres Picos 29, Polanco, c.p. 11560 México, D.F. tels.: 5203 5888 y 5531 3394.

La selección de los proyectos aceptados se dará a conocer en agosto de 2009 por medios electrónicos.

Para mayores informes, escriba a contacto@isssc.net

Anuncio publicitario