Misión:
Un campamento indispensable para desaprender todo lo que un artista en ciernes encuentra en libros de texto, con procedimientos formales y escuetos, y empezar en cambio a producir trabajos relevantes y propositivos. Dirigido a artistas y aficionados con conocimiento sobre procesos de arte contemporáneo, a quienes se somete a un proceso basado en los 12 pasos para la sanación en sociedades anónimas de trabajo como los Alcohólicos o los Neuróticos Anónimos.
Fechas y horarios:
6 al 10 de julio. Lunes 16-18:00 hrs. Mar-Vie 10-18:00 hrs.
Cuota de recuperación: $600
Se integrará un fondo para actividades de producción del campamento. El registro de los procesos que en éste se desarrollen formará parte de la Muestra del Foro que tendrá lugar en octubre.
Proceso de inscripción:
Breve reseña crítica (media cuartilla) de algún proyecto de arte público, político, social o comunitario que el participante conozca, además de un breve portafolio de trabajo (máx. 12 hojas). Enviar antes del 26 de junio a contact@isssc.net. Los seleccionados serán notificados el 30 de junio para que puedan cubrir su cuota respectiva en la SAPS.
Agente:
El Agente Tote (a.k.a. Javier Toscano) es trans-codificador, escritor y artista tactical-media. Es miembro fundador del Laboratorio curatorial 060 (www.lc060.org), un grupo interdisciplinario de reflexión y práctica dentro del arte contemporáneo. Con este grupo desarrolló, entre otros, el proyecto Frontera, ganador del premio Best Art Practices del gobierno de Italia en 2007. Recibió ese mismo año el fondo del Centro Multimedia para investigación en nuevos medios. Fue becario de Jóvenes creadores de FONCA en la generación 2004-2005 y ganó en el 2006 el Primer Accésit del premio de ensayo de la Universidad de Navarra, España, con su libro sobre Walter Benjamin Un mundo sin Dios, pueblo de fantasmas. Su trabajo artístico se ha mostrado en lugares como el Canarias Media Fest, en España, Transmediale y el European Media Arts Fest en Alemania, Impakt, en Holanda, y diversos lugares en Estados Unidos, China, Chile, India, Ucrania, Turquía, Francia, Italia, Grecia. Actualmente es moderador de la ISSSC (www.isssc.net), miembro del grupo de autogestión Rotatorio (www.rotatorio.org), editor del proyecto editorial experimental Nerivela (www.nerivela.blogspot.com) y aspirante al doctorado en filosofía en un programa doble por la UNAM y la Freie Universität de Berlin (becario Daad 2009-2010).
Posted on abril 20, 2009